Menu

Uribes: Tenemos por delante un horizonte con grandes retos, como el Mundial y dos

  • Fuente: F1.com.es
  • Fecha: 18-06-2025

GP de F1. "El deporte crea en España 2

Puestos de trabajo para personas que laboran directamente y, además, el deporte es un derecho con todo lo que implica", resaltó.

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, puso en valor esta semana la industria que genera el deporte, con 2.

empleos directos y su consecuente aporte al Producto Interior Bruto, y destacó que como país tenemos "un horizonte repleto de desafíos" como el Mundial de fútbol 2 o los dos Grandes Premios de Fórmula Uno, algo que solo tiene Estados Unidos.

El secretario de Estado para el Deporte asistió a la presentación del Sport Summit Madrid y felicitó a los organizadores por un congreso que es un "camino sin retorno" porque el deporte cada vez está más consolidado como industria.

"El deporte es una industria que genera riqueza y turismo, un turismo diferente con valores y aspectos cualitativos.

El deporte crea en España 2.

puestos de trabajo para personas que laboran directamente y, además, el deporte es un derecho con todo lo que implica", señaló.

"El deporte son derechos de las personas y también es derecho de los deportistas profesionales de alto nivel.

Ahí es fundamental nuestra labor, que hemos pasado de invertir 12 millones a 1.

Cuando fue la pandemia, el gobierno tomó la decisión de que el deporte estuviera entre las diez materias tractoras para salir de la crisis y fuimos el único país de la Unión Europea que lo hizo", manifestó.

"Hemos invertido 1.

8 millones de euros en el ámbito del deporte en digitalización, modernización y en una industria que crea empleo, genera industria y contribuye al PIB", comentó el presidente del CSD, que destacó que "muy pronto España va a ser el único país, junto con Estados Unidos, en tener dos Grandes Premios de Fórmula Uno".

"Tenemos un horizonte con grandes retos por delante porque España organiza bien las cosas y el deporte es un factor de cohesión social", subrayó.

Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español, declaró que "la sociedad tiene vocación de ser inclusiva y todos tienen que participar, en especial las personas con discapacidad, que tienen un valor añadido".

"Hay personas sin discapacidad a las que viendo el deporte paralímpico les toca una fibra sensible y comprenden que las personas con discapacidad deben tener una oportunidad.

Desde el principio es importante que este evento sea inclusivo y estoy agradecido que se nos invite a la fiesta y además nos saquen a bailar", confesó.

José Hidalgo, presidente de la Asociación del Deporte Español ADESP.

, dijo que "el deporte español necesitaba una feria de esta dimensión donde se juntara todo el ecosistema del deporte porque todo lo relacionado con este sector supone más del tres por ciento del PIB".

"Esto nos va a ayudar a afianzar este proyecto transversal porque el deporte es salud, turismo, economía o trabajo.

Esto nos va a ayudar a redimensionar y dar valor al deporte porque también que hay que reivindicar un marco regulatorio en el futuro", señaló.

Sonia Cea, concejala titular de Deportes del ayuntamiento de Madrid, destacó que "el éxito que está teniendo esta ciudad proviene del trabajo en equipo" y ensalzó la "gestión deportiva desde la base hasta la cima, fortaleciendo el apoyo a clubes"