
Norris triunfa en Mónaco, Sainz puntúa con trabajo en equipo y Alonso sufre un
Contratiempo. El británico logró su segundo triunfo del ao, el primero después del conseguido en la cita inaugural, 7 carreras después, ante Leclerc y Piastri, recortando puntos en el liderato respecto a su compañero
Lando Norris logró posiblemente una de las victorias más importantes de su carrera al ganar el GP de Mónaco de F1 22 ante Charles Leclerc 2.
y Oscar Piastri .
No solo por ser en el Principado, lugar en el que todos quieren ganar alguna vez en la vida y pocos pueden lograrlo.
Más bien por el momento en el que llega esta alegría para Lando.
Cuando peor lo estaba pasando, tras reconocer abiertamente ante la prensa que estaba perdido con su coche al inicio del Mundial, frustrado por ver que no lograba ir cómodo con el mejor monoplaza de la parrilla, cuando no entendía los motivos por los que su compañero sí conseguía aprovechar un coche que a él no le permitía pilotar como sabe, llegó.
En la vida, ante las complicaciones, hay que apretar los dientes, trabajar, luchar y seguir adelante sin tirar la toalla.
Si te caes, te vuelves a levantar las veces que haga falta.
Siempre peleando.
Siempre creyendo que es posible.
Y Lando Norris, tras recibir muchas críticas, que admite que debe aprender a que no le afecten, y en una situación muy delicada, en la que corría el gran peligro de que la opinión pública le viera como un piloto no ganador, llegó el premio gordo.
Norris y Piastri, antes de subir al podio del GP de Mónaco de F1 22.
Norris brilló con una pole espectacular el sábado, 'in extremis' , ante el siempre inspirado Leclerc, que quería repetir triunfo en su casa.
Normalmente, ese primer puesto en parrilla es casi sinónimo de victoria en las estrechas calles del Principado, y más ahora, con coches tan grandes donde es imposible adelantar.
Pero en esta ocasión, le tocaba liderar al grupo en una carrera distinta por el estreno de la nueva norma que obligaba a cambiar por lo menos dos veces de ruedas.
Esa norma le añadió picante a la procesión de Mónaco por mantener abierta más rato la posibilidad de que ocurriera algún giro de guion inesperado por las distintas estrategias.
Norris se limitó a gestionar bien su liderato, con buen ritmo, y a cumplir con las paradas de forma ideal, para ganar en Mónaco.
Pese a los diferentes planes, nunca pareció sufrir por perder la victoria y la acabó conquistando.
Pero como reconocía Lando el sábado, esto no puede considerarse "un paso adelante si no demuestro consistencia".
Leclerc no pudo hacer nada para evitar el triunfo de Norris en Mónaco.
El inglés, que logró su segundo triunfo del año tras lograr el primero en la cita inaugural, llevaba 7 carreras de sequía.
Ahora, necesita corroborar que Mónaco supone un punto de inflexión en su campaña, y debe hacerlo ya, en las próximas carreras, empezando por el próximo fin de semana en Barcelona.
Norris quiere estar de vuelta, con todavía mucho campeonato por delante, para pelear por un título que no sabe si podrá luchar el próximo año.
No lo tiene garantizado por el cambio de regulaciones que se estrenará entonces, que puede cambiar el orden de toda la parrilla.
Debe aprovechar esta ocasión.
Puede ser única.
Y de momento, con este triunfo ganó moral para salir de ese bache anímico y de rendimiento.
"Mónaco es un desafío, un lugar donde puedes demostrar tu valía como piloto, donde la gente te mira con admiración", dijo Senna una vez, el gran mago de este asfalto, sobre el GP de Mónaco.
Lando debe salir reforzado por ello mientras reduce su desventaja en el liderato del Mundial en el segundo puesto de la general respecto a su compañero Piastri.
En la batalla estratégica, en la que era imposible hacer quinielas, Leclerc también pudo mantener el segundo puesto ante Oscar pese a los intentos de McLaren con el australiano.
Ferrari se defendió muy bien y Oscar no tuvo opciones, acabando ante un Hamilton 4.
que sí aprovechó su buena estrategia para ganar posiciones, pasando del 7 al .
Por su parte, Max Verstappen, que arrancaba 4, quiso apostar al todo o nada, alargando en hasta dos ocasiones las dos paradas en busca de un 'Safety Car' que le diera alas.
Tenía menos ritmo que los McLaren, pero un coche de seguridad que le entregara una parada gratis podía hacerle volar.
Sin embargo, ese golpe de suerte del campeón no llegó.
Esperó lo máximo, liderando la carrera pero con la necesidad de haber parado.
Cuando lo hizo por segunda vez, volvió al 4 lugar.
Tuvo opciones de pelear por el tercero de Oscar en la primera parada, pero prefirió ir a por el triunfo.
No le salió y cedió algunos puntos más en el liderato de un Mundial que se le sigue complicando.
Max Verstappen, en Mónaco.
Barcelona, con un cambio importante de la normativa de la flexibilidad de alerones, y tras la evolución presentada en Imola, dará respuestas claras de dónde se encuentra su RB21, mucho más que un circuito de Mónaco donde se sabía que Max tenía que sufrir por el mal agarre aerodinámico de su coche en curva lenta y las dificultades del coche para subirse a los pianos, algo que ya viene de lejos.
El campeón parece necesitar más evoluciones para defender corona e ir a por su cetro.
Pero sin duda, los grandes protagonistas en la partida de ajedrez que se jugó en Mónaco fueron los RB.
Jugando en equipo, sacándose una mano magistral en su particular partida ante el Casino de Montecarlo.
Nadie lo esperaba.
Fueron los más listos de la clase.
Al ser imposible adelantar, utilizaron a Lawson para hacer de tapón, rodando lentísimo, para que Hadjar hiciera dos paradas, logrando además que Lawson terminara en los puntos.
Tras ello, fue Williams el que sorprendió con una jugada similar.
Parecían empezar sacrificando a Sainz, alargando muchísimo su primera parada, para que ralentizara al grupo en favor de Albon, que rodaba delante.
Y posteriormente, sorprendieron a todos al intercambiar posiciones para que Albon hiciera lo propio para que Sainz completara sus pit stops.
Eso, unido al cruel abandono de Alonso, permitió que los dos Williams terminasen en los puntos tras desquiciar a los Mercedes.
Albon fue 9 tras Lawson 9.
y Ocon 7.
y Sainz pudo por lo menos sumar un punto en el 1 puesto tras salir 11.
Russell, muy enfadado, sin poder pasar primero a Carlos y luego a Albon, optó por tomarse la justicia por su mano de forma incorrecta: se saltó la chicane para pasar a Alex para tirar con aire limpio.
Prefería que le penalizaran con 1 segundos que devolver su posición o cumplir una penalización en boxes.
Pero su equipo le llamó tras confirmarse la sanción y tuvo que cumplirla en los garajes.
Por su parte, Fernando Alonso, que salía 6 con buenas opciones de lograr unos puntos de oro tras su gran clasificación, se vio perjudicado por un problema en su motor que primero le quitó muchos caballos y ritmo en carrera.
Pudo mantener esa 6 plaza mientras su propulsor se iba muriendo.
Y la unidad de potencia Mercedes acabó desfalleciendo.
El motor empezó a echar humo y Alonso tuvo que apartarse a un lado en la vuelta 8, abandonando.
No cree que esta vez sea mala suerte.
Indica que, simplemente es otra oportunidad perdida por una mala preparación del motor.
Pero deja claro que tampoco le cambia la vida ser 6, 7, y 8 en Mónaco o donde sea: "Quiero ser contendiente al título en 2026 y ganar en Australia primera cita del año que viene.
".
En eso está su foco.
Mientras, se mantiene al máximo nivel a la espera de tener por fin ese coche competitivo que merece, que espera que pueda ser ese primer monoplaza que crear Adrian Newey para 226