
Norris supera a Leclerc en una batalla espectacular en Mónaco y Alonso brilla ante
La mirada de Newey. El inglés partirá primero este domingo frente a Charles y Piastri (º) y Alonso arrancará 7º tras exprimir nuevamente su resultado con un coche con el que su compañero fue penúltimo Sainz, fuera de Q2, saldrá 11º
Lando Norris logró la pole en el GP de Mónaco de F1 22 por solo una décima sobre Charles Leclerc.
Lo hizo 'in extremis' .
En un final de infarto.
Cuando las gradas enloquecían ante lo que parecía una nueva pole de su ídolo, el piloto local de Ferrari, Norris enmudeció Montecarlo con un gran giro final, el segundo de su último juego de gomas blandas, con el que acabó con la alegría de Charles de la forma más cruel posible, dejándolo con la miel en los labios cuando tenía el éxito al alcance.
Fue el broche de oro final a una clasificación vibrante, un duelo cara a cara espectacular entre Charles y un Lando crecido, que conquistó por primera vez la primera plaza de la parrilla de salida en esta pista, por delante de Leclerc y su compañero Piastri, que arrancará en Mónaco, con Hamilton 4 y un sensacional Alonso, que fue 7.
Mientras, Sainz se quedó fuera en Q2 y deberá buscar los puntos desde el 11 puesto.
Es cierto que en Mónaco es casi imposible adelantar en pista con estos coches tan grandes entre muros.
Pero por ello, para añadir emoción a la carrera y dar opciones a distintas estrategias, la F1 estrena la obligación de cambiar por lo menos dos veces de neumáticos en la carrera de este domingo.
Como dijo Carlos, "el único que maldecirá esta norma será el hombre de la pole", que en otro año no tendría que haberse preocupado mucho para ganar.
Esta vez, hay que ver si eso puede cambiar las cosas para un Lando necesitado de una alegría tras un inicio de curso muy complicado, en el que no se sentía a gusto con su coche y no encontraba respuestas, viendo como su compañero, Oscar, le pasaba por encima en el liderato del Mundial.
El inglés de McLaren dio un gran paso al frente con un coche con el que en teoría no se siente del todo cómodo en este inicio de curso, y que no le permite tener confianza para atacar a un giro.
Eso es capital en Mónaco.
Pero sea como fuere, el británico la encontró.
Norris avisó a Charles con el mejor tiempo en Q2, y ahí también se esperaba que se sumara a la fiesta el líder del Mundial, Oscar Piastri.
Por su parte, Max Verstappen parecía sufrir por meterse en esa batalla.
Todo se iba a decidir en la siempre apasionante Q de una de las clasificaciones más emocionantes y decisivas del año, como siempre, por ser entre barreras, en un asfalto estrecho, sin posibilidad para el error y con alta probabilidad de accidentes e interrupciones, además del tráfico y la mejora de pista.
Lando, ante el imponente Casino de Mónaco, subió su apuesta al marcar el mejor crono en su primer intento de Q, con Piastri viendo esa mano y quedándose a solo 67 milésimas de su compañero, con Leclerc relegado al tercer puesto a "189 y Verstappen, en el 4 lugar, a "2.
La pole parecía cosa de los McLaren y Leclerc.
Charles, contra el mejor coche del campeonato en la mayoría de trazados.
David contra Goliat.
En la segunda vuelta, Norris volvió a batir a Piastri por solo 1 milésimas.
Y cuando parecía que se le ponía todo en contra a Leclerc, el monegasco empezaba su giro en los instantes finales.
El público se levantó, gritando y aplaudiendo al ver que Charles podía superar a Lando en los instantes finales.
Lo que no sabían es que Norris se había guardado una última opción.
Fue a por ella con ese mismo juego de gomas y acabó superando a Charles por 1 décima tras un cara a cara de película.
Norris logra la pole en Mónaco Fernando Alonso firmó una clasificación perfecta en el Principado y arrancará 7 tras Hadjar 6.
con un coche con el que su compañero, Lance Stroll, fue penúltimo.
Datos que lo dicen todo sobre el nivel que alcanzó el ovetense entre muros, atacando al máximo, limando los muros, brillando ante los ojos de un Adrian Newey que se puede frotar las manos por el piloto que sabe que tendrá en el coche del año que viene, su primera creación para el equipo verde.
El paso adelante que se vio del Aston Martin el viernes era real.
Ya no es el coche de Miami tampoco en una pista como Mónaco, un trazado que en el equipo creían que su monoplaza podía sufrir por su rendimiento en curva lenta.
Pero en una pista en la que el factor manos cuenta, con un coche que le permite atacar más, un Alonso encendido y enchufado y la elevada probabilidad de que algunos de los rivales cometieran errores, la Q fue una realidad.
El asturiano se hizo grande con la autoeliminación de Kimi Antonelli accidente.
y de Russell problema de potencia.
en Q2.
Y tras usar dos juegos de gomas blandas para estar entre los 1 mejores, optaba por solo usar un juego más en Q2, consciente de que podía necesitar otro más para Q.
Eso ya es una demostración clara de que el coche ha mejorado, porque en carreras anteriores, hubiese quemado sus naves con otro juego blando al final.
En lugar de ello, puso el medio y se coló en la lucha final del Top-1.
Y con un solo juego de blandos, solo tuvo una opción para atacar y la aprovechó, rascando tres puestos más.
Por su parte, Carlos Sainz no pudo maximizar el rendimiento de su Williams esta vez al terminar 11 en una lucha por entrar en Q tremendamente apretada.
El español no estuvo cómodo y con la confianza necesaria en su coche desde el viernes.
Intentó cambiar reglajes, pero no funcionó.
Para atacar en Mónaco necesitas tenerlo muy claro, pero en esta ocasión, no pudo ser.
Deberá buscar los puntos con su estrategia de paradas partiendo 11 tras su compañero Albon, que fue 1, resultado menor al esperado para un Williams que todos colocaban más arriba antes de la lucha contra el crono.
Ante los Williams estará un buen Ocon, con el Haas, y Alonso, 7 por detrás de Hadjar 6.
y Verstappen