Menu

Las expectativas de Aston Martin en Mónaco: ¿Se puede aspirar a la Q? Eso

  • Fuente: F1.com.es
  • Fecha: 22-05-2025

Espero. Las novedades han supuesto un avance

Andy Cowell, jefe del equipo Aston Martin, atendió a los medios de comunicación escritos en el hospitality del equipo verde previo al GP de Mónaco para hablar sobre lo que pueden lograr Alonso y Stroll en clasificación.

El primer paquete de mejoras que trajo Aston Martin en Imola fue una mejora real, a pesar de que las características de un trazado tan bacheado pudieran complicar de inicio la lectura de los datos y la búsqueda de conclusiones claras.

Sin embargo, de cara a Mónaco, parecía complicado que Aston Martin pudiera soñar con la Q en la crucial clasificación de este sábado, porque es casi imposible adelantar en una carrera en la que se estrena la obligación de realizar dos paradas en boxes solo para esta cita.

Todo ello, porque la principal debilidad del coche verde en este inicio de temporada es el rendimiento en curva lenta.

Pero Andy Cowell, Director del equipo, sí cree que es posible pelear por la Q.

Una semana después del GP de Emilia-Romaña, y tras analizar más detenidamente los datos de Imola, el jefe de Aston Martin, Andy Cowell se mostró optimista y cree posible aspirar a la Q con una buena vuelta de sus dos pilotos, especialmente de un Fernando Alonso que en Imola sacó la varita mágica para colocarse º en parrilla.

"¿Es posible llegar a la Q aquí?", le preguntó MD en el encuentro de Cowell con la prensa escrita que realiza cada viernes en el hospitality de Aston Martin.

"Eso espero", dijo con una sonrisa.

"Llegamos a cada carrera con el plan de meternos en la Q y rendir para conseguir puntos.

Diez equipos lo intentan.

Solo diez coches entrarán en la Q.

Los chicos que están sentados allí señala los boxes.

y en la fábrica están trabajando duro para averiguar cuál es el mejor enfoque a tomar con nuestro coche, con los neumáticos que tenemos, con el circuito y la evolución del circuito y las características de Mónaco, que son bastante únicas", argumentó.

Le preguntaron entonces por el rendimiento del coche en curvas de baja velocidad, las que hay en Mónaco, y si el nuevo paquete de mejoras ha supuesto una mejora en ese aspecto.

"Creo que tenemos un coche con mejor carga, pero seguimos teniendo algunas características que no nos gustan", argumentó, señalando que deben mejorar en ritmo de carrera.

La actualización es un paso adelante.

Así que, el viernes por la noche de Imola.

, cuando tomamos la decisión de qué hacer en la FP, fue una opinión unánime en el equipo que debíamos adoptar la actualización.

La opinión sigue siendo que eso es lo correcto.

Así que eso es bueno, es positivo.

Pero necesitamos más ritmo.

El neumático medio nos ha funcionado.

Nuestro ritmo de carrera no es tan bueno como queremos que sea.

Así que hay más trabajo por hacer.

Y eso es lo mismo para los otros nueve equipos, ¿no? Sí, un equipo está ganando, nueve equipos están detrás.

y todos queremos mejorar".

"En Imola, el Virtual Safety Car no funcionó para nosotros.

Sí, el primer VSC y luego el coche de seguridad nos dieron la oportunidad de poner neumáticos más frescos, pero no había suficientes vueltas.

Y necesitamos más ritmo del coche", dijo sobre la cita de Imola, en la que la suerte, en forma de coche de seguridad virtual, le fue esquiva a Alonso y Stroll por su estrategia de parar pronto.

Andy Cowell, jefe de Aston Martin, habla de las expectativas del equipo en el GP de Mónaco de F1 22 En cuanto a la posibilidad de que alguno de los pilotos se accidente y dañe las nuevas especificaciones en los muros de Mónaco, Andy Cowell cruza los dedos, pero cree que eso no implicaría volver a las viejas especificaciones aerodinámicas.

"Espero que tengamos suficientes recambios", aseguró.

"Si tienes un fin de semana desastroso, por supuesto, montas lo que haya disponible.

Pero tenemos un buen paquete de repuestos, así que espero que no tengamos que recurrir a eso", añadió.

Aston Martin quiere pelear por la Q "Hay que utilizar tres juegos de neumáticos y, por tanto, dos paradas, es hacer que sea una carrera más emocionante.

Creo que siempre hemos tenido una clasificación espectacular, pero queremos una carrera más espectacular.

Esto dará más emoción porque hay diez equipos rascándose la cabeza sobre qué vamos a hacer.

Hay un grupo de ingenieros diciendo, ¿por qué nos han hecho esto? Estamos en la industria del entretenimiento.

Será más entretenido porque habrá diez equipos enfocándolo de forma ligeramente diferente.

¿Habrá muchas coincidencias? Seguro que sí.

¿Habrá algunas estrategias atípicas? Sí.

¿Habrá un extremo negativo y otro positivo? Sí.

" "Entrar a boxes aquí supone menos de 2 segundos de pérdida de parada, que es uno de los más cortos del año.

Pero necesitas más de dos segundos para poder adelantar a alguien.

Así que todo eso es parte del cálculo de los números y el aspecto estratégico de cómo correr la carrera.

Supongo que lo emocionante es que es algo nuevo.

Y cuando es nuevo, no está tan optimizado como cuando las cosas son familiares" "¿Puede el C4 dar 76 vueltas si es necesario? Si manejas el ritmo, estoy seguro de que podría.

Depende solo del ritmo que hagas, y si haces eso, entonces te pierdes el beneficio de un coche de seguridad.

Pero obviamente no tienes que parar.

Es una de las opciones extremas que la gente mira.

" "Cuando Adrian se incorporó a principios de marzo, dijimos: 'Bien, necesitamos que Adrian se centre en 2026 y en la arquitectura del coche, que es en lo que se ha centrado principalmente.

Las conversaciones a la hora de comer no solo han incluido lo que está comiendo y lo que ha estado haciendo el fin de semana.

También ha hablado de nuestro coche actual, el de 22, y de los problemas que puede plantear.

Pero es un equipo de ingeniería independiente el que ha estado trabajando en el coche 22.

Como que ha estado trabajando en el coche 26, llega a ver las herramientas que tenemos, específicamente CFD, túnel de viento, todo el viaje de la información desde un tablero de dibujo a los resultados del túnel de viento.

Y con eso, aprendemos sobre cuáles son nuestros puntos fuertes, cuáles son nuestras debilidades, y luego cómo mantener nuestras fortalezas y mejorar nuestras debilidades" "Este fin de semana estará aquí y verá cómo funcionamos en un fin de semana de carreras, cómo optimizamos el coche que tenemos, cómo aplicamos una estrategia diferente.

Contar con su experiencia y su visión, ver lo que va bien y lo que no va tan bien, nos ayuda a hacer una lista de tareas en las que trabajar para ser un equipo más fuerte" "Si hay un escritorio y la mesa de ingeniería, sí" "Sobre la arquitectura del 226, es probablemente uno de los pocos ingenieros en el deporte que puede ver el aspecto completo del coche.

No es solo un genio aerodinámico, es un genio de la arquitectura del coche.

Y presiona hasta el último detalle, incluso pensando en cómo cambiarías la configuración de ese coche de 2026 en una FP1, FP2, FP de un fin de semana de carreras.

" "La experiencia de Adrian, su perspicacia y su creatividad pueden ayudar a todo el equipo.

Tenemos que diseñar un coche más rápido, pero tenemos que maximizar su rendimiento hasta la última vuelta de cada carrera.

Así que su perspicacia y creatividad ayudarán a todos en el equipo.

Hemos proporcionado la infraestructura para trabajar con Adrian, una mesa de dibujo y cómo llevarlo rápidamente al túnel de viento.

Eso es diferente.

Pero supongo que lo que aporta principalmente es una evaluación de la calidad de cada uno de los pasos.

Que estamos utilizando desde la idea hasta la salida del túnel de viento.

Y eso es precisión pero también tiempo.

Esta es una industria donde quieres que cada bucle de aprendizaje sea lo más rápido posible.

Sin embargo, tiene que ser preciso"