
La pregunta clave que queda abierta en la F1 tras Zandvoort
Este fin de semana se disputa el Gran Premio de Holanda, la primera de las diez carreras de F1 que quedan
El parón veraniego de la Fórmula Uno llega a su fin este fin de semana con el Gran Premio de Holanda de Fórmula Uno en la montaña rusa conocida como el circuito de Zandvoort, en los Países Bajos.
En este mítico circuito, la Fórmula Uno acogerá la 1ª carrera de la temporada de 24 carreras.
La mayor incógnita es el futuro de Max Verstappen.
Aunque admitió en Austria que seguirá en Red Bull, los problemas que ha tenido su monoplaza desde Miami, comparados con el meteórico ascenso de McLaren y Mercedes, hacen que sigan abiertas carpetas que deberían estar cerradas.
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, reconoció en Mundo Deportivo hace unas semanas que «lo más probable es que Verstappen se quede en Red Bull, pero eso no significa que las cosas puedan cambiar».
En ese sentido, su principal arma era construir un coche competitivo.
El austriaco sigue soñando con las ideas de Nerland.
Tener el mejor coche era la mejor garantía para que Max continuara.
Pero con el complicado ambiente dentro del equipo y la falta de un coche decepcionante, las dudas crecieron.
¿Y si Verstappen se pasa a Mercedes? Como dice Wolff, lo lógico sería que siguiera, pero si Mercedes sigue mejorando y presenta dudas de que vaya a tener un coche campeón para 22 más adelante en esta pista, nadie puede negar que podría ser el 'negocio del siglo' para Ferrari, junto a Hamilton.
La principal incógnita por despejar en la F1 desde Zandvoort: Verstappen y su futuro Este es el ingeniero que todos desean, pues una decisión que debe tomar el mago del diseño de coches Adrian Newey, que suena para Ferrari, Aston Martin o incluso Williams con especial protagonismo, debería sumarse a las dudas del resto del mercado.
Y, por supuesto, está por ver si Verstappen puede ganar un cuarto mundial consecutivo con una importante diferencia de puntos, algo que parece muy probable dados los numerosos fracasos de Norris y McLaren La segunda gran incógnita está directamente relacionada con la anterior.
Max Verstappen declaró a Mundo Deportivo en el pasado Gran Premio de Hungría: «22 podría ser el mundial más emocionante de la última década».
McLaren y Mercedes seguirán siendo los dos grandes protagonistas en la segunda mitad de la temporada.
McLaren tiene el coche más rápido en cualquier tipo de pista y debería ser un fuerte aspirante a arrebatar el título de constructores a Red Bull.
A falta de diez carreras, Red Bull cuenta con 48 puntos, seguido de McLaren con 66.
La clave de esta batalla estará en si 'Checo' Prez puede mejorar su rendimiento y salir de su mala racha de resultados, especialmente con el desarrollo de Oscar Piatri en McLaren y la fuerza de Norris, que siempre debe luchar por la victoria y seguir afinando sus errores contra Max.
Red Bull necesita a ambos pilotos.
Desde Zandvoort, queda una importante incógnita que despejar en la F1: Norris debe elevar su nivel frente a Verstappen por su tardío despertar en esta campaña, lo que complica el título de Mercedes a 266 puntos de los 142 de Red Bull.
La cuestión es si Mercedes puede dar otro paso hacia posiciones de cabeza más consistentes en todo tipo de circuitos, tanto en clasificación como en carrera, y si McLaren y sus estrellas seguirán poniéndole las cosas difíciles a Max hasta el final de la temporada.
Hasta ahora, siete pilotos han sido capaces de ganar 14 carreras desde el inicio de la temporada.
Eso seguirá igual o un equipo destacará.
También está el límite presupuestario y el deseo del equipo de centrarse en construir un coche para 22.
Y Mercedes tendrá más tiempo en el túnel de viento que sus rivales para construir piezas más adelante en la temporada.
Carlos Sainz dijo a MD en Barcelona que en Maranello, el equipo Ferrari está trabajando en mejoras clave para reducir la distancia con los equipos de cabeza en tres o cuatro décimas de segundo en las carreras antes del parón veraniego.
Esta evolución será clave para que los bólidos rojos se unan a Mercedes, McLaren y Red Bull en una batalla igualada.
Las claves que quedan en la F1 tras Zandvoort: Ferrari y sus progresosAston Martin tendrá ahora 1 carreras por delante, pero debe seguir mejorando y progresando, ya que la evolución probada en Hungría ha mejorado, al menos, la confianza de sus pilotos.
Como el propio Alonso subrayó en Hungaroring hace unas semanas, Aston Martin debe seguir despejando las dudas y asegurarse de que por fin ha encontrado el camino correcto, especialmente pensando en 2022.
Este es un factor crucial para lograr un importante avance cualitativo el año que viene y unirse a la lucha por el podio mucho más cara que el año pasado