Menu

Gran Premio del Futuro

  • Fuente: F1.com.es
  • Fecha: 05-05-2023

El evento de Miami es un ejemplo de los planes de Liberty Media

Expectativas, invitados VIP, hospitalidad y el circuito como reclamo.

Una ciudad única, unas instalaciones impresionantes, espacio para decenas de miles de invitados VIP y un circuito con mayores expectativas que la tradición como reclamo sirven de excusa para todo lo demás.

El GP de Miami es un ejemplo de lo que Liberty Media pretende con futuros eventos como el de Las Vegas (la primera carrera en la que el propio Mundial será el promotor del Gran Premio), y pretenden subir el listón para que otros calendarios tomen nota.

De hecho, si la propuesta de albergar el GP en Madrid progresa, será muy similar al GP que se celebrará esta semana en el Hard Rock Stadium y sus alrededores.

El Autódromo Internacional de Miami tiene un aforo de 90.

000 personas cada día (270.

000 en total para el fin de semana).

Sin embargo, hace tiempo que el número de espectadores sustituyó a la calidad en la Fórmula Uno.

Miami ofrece 6.

000 pases para los paddock clubs más exclusivos a 10.

000 euros cada uno.

Los equipos y los patrocinadores también utilizan los paddock clubs para alojar a los visitantes.

No hace falta ser matemático para hacer cuentas.

Si se vendieran todas las entradas, se facturarían 60 millones de euros.

Como estimación, para ganar esa cantidad con una entrada de 200 euros habría que vender 300.

000 entradas.

También hay puestos de hospitalidad a lo largo del recinto (a partir de 5.

000 euros) y un pase exclusivo llamado F1 Garage (unos 30.

000 euros), que permite ver la carrera desde los palcos del pit lane.

Para la clase media, la entrada más barata, que permite acceder al recinto de Miami sin asiento, cuesta unos 600 EUR.

Los ingresos cubren los elevadísimos costes de construcción de la pista provisional (algunos dicen que 80 millones de euros al año en Miami, pero no hay cifras oficiales) y los honorarios de los organizadores pagados a la F1 (entre 30 y 70 millones de euros, según la carrera).

El futuro calendario constará pues de un espacio para 24 carreras (el máximo según el reglamento).

Las carreras que son un negocio en sí mismas coexistirán con las carreras en las que terceros países quieran mostrar sus países (Bahréin, Arabia Saudí, Azerbaiyán).

El Director General del Campeonato, Domenicali, prevé celebrar un tercio de la temporada en Europa, y los circuitos tradicionales tendrán que escuchar el mensaje