Menu

Financiación e impacto del Gran Premio de F1 de Madrid: claves y cuestiones económicas

  • Fuente: F1.com.es
  • Fecha: 24-01-2024

Los organizadores del nuevo GP de la capital española han asegurado que será una inversión 100% privada, con un retorno de 500 millones de euros

Tras meses de rumores y expectación, el pasado martes se anunció oficialmente que la F1 volverá a Madrid en 2026.

Las instituciones de la capital madrileña creen que con la ayuda del 'Gran Circo' podrán crear el tipo de espectáculo que se ha vivido en Miami desde que la F1 apareció por primera vez en el calendario.

El entorno político de Madrid, incluido Ayuso, ha puesto mucho énfasis en este proyecto, ya que no recauda los fondos necesarios del público.

Actualmente, la cuota de participación que paga cada circuito varía en función de su posición en el calendario, y la horquilla es muy grande.

Actualmente, oscilan entre 20 y 57 millones.

A esto hay que añadir todos los costes asociados a las obras de construcción y a la gama de servicios que debe prestar el GP.

En cuanto a las cuotas anuales, el 62% de la propiedad la paga el IFEMA público.

A pesar de ello, Almeida comentó que se había llegado a un acuerdo siempre y cuando "no se inviertan fondos públicos".

Presentacin de los nuevos premios de F1 en la ciudad de Madrid Entre los nombres asociados a este punto se encuentra el del propio presidente de Ifema y consejero delegado de Indra, Jos Vicente de los Mozos.

Por otra parte, segn un informe de la prensa, Steven Ross es el propietario de los Miami Dolphins y de la organizacin del GP de Holanda.

El estadounidense es también uno de los peces gordos que están detrás del Gran Premio de Miami, el espejo que Madrid quiere ver.

Otro nombre importante con el que se cuenta en el concurso para recaudar todo el dinero es Carlos Slim, un multimillonario mexicano muy vinculado a la F1 y con una gran relación con Sergio 'Checo' Prez.

La aportación de Madrid para acoger el Gran Premio de F1 es casi el doble de lo que ha aportado hasta ahora el circuito de Barcelona-Catalunya, 26 millones de euros.

Madrid pagará 60 millones de euros.

Si Montmel quiere permanecer en el calendario y seguir albergando el evento más allá de 2026, tendrá que elevar sus condiciones.

Si finalmente el circuito cumple su palabra y no se invierte ni un solo euro de dinero público en el Gran Premio de Madrid, el plan será excelente para los intereses de Madrid.

Según comentaron las agencias en la presentación, generaría entre 450 y 500 millones de euros anuales para la capital española.

Además, según informó Ayuso, acoger el GP también supondría la creación de 10.

000 puestos de trabajo.

A pesar de que todo parece de color de rosa con la presentación del nuevo premio de F1 en la ciudad de Madrid, por desgracia, España ya ha vivido una situación similar, que acabó muy mal: el circuito urbano de Valencia, que acogió el GP de 2008 a 2012, Para los valencianos no era un problema, pero la quiebra del promotor provocó gastos que tuvo que asumir la administración y casos de corrupción en torno al evento.

Se estimó entonces que el agujero financiero alcanzaba los 300 millones de euros y se abandonó el proyecto.

F1.

Gran Premio de Europa 2010 en el Valencia Street Circuit.

carrera.

Salida