Menu

Del nuevo Schumacher y la mala fortuna, a dar la sorpresa con un podio

  • Fuente: F1.com.es
  • Fecha: 07-07-2025

Que persiguió durante 29 carreras. El piloto alemán conquistó un podio en Silverstone que se le había resistido durante toda su trayectoria tras remontar desde el 19º lugar de parrilla

En la F1 no existen los milagros.

En un deporte con todo tan medido al detalle, salir el 19 y marcarse un podio es algo que ocurre una vez en la vida.

Es lo que vivió ayer Nico Hülkenberg 19 de agosto de 1987, Emmerich am Rhein, Alemania.

Para lograr algo así, es necesario que haya una carrera caótica, que muchos coches fallen, arriesgar con la estrategia, que tu coche responda y, finalmente, que la suerte te acompañe.

Lo sabe el alemán, quien ayer acabó con algo que le perseguía desde hace demasiado tiempo: era el piloto con más carreras disputadas sin un podio.

Eso se terminó.

1 años después de su debut en la F1 en 21, con Williams.

y tras 28 carreras sin esa alegría, a la 29 fue la vencida.

Tan inesperado fue para Sauber ese logro que cuando el equipo quiso celebrarlo en el hospitality, no tenían champán.

Mercedes le entregó el suyo y así pudo iniciarse la fiesta para un conjunto que ha dado pasos de gigante con un coche que a inicios de curso era farolillo rojo.

El plan trazado fue perfecto, pero además, el progreso del bólido y la experiencia de Nico le permitió mantener ese puesto con su ritmo al final de la cita.

El aplauso en sala de prensa cuando superó a Stroll en carrera fue mayoritario.

También cuando cruzó la meta.

Ayer, en el paddock, era difícil encontrar una persona que no estuviera feliz por Nico.

Era un resultado que hacía justicia a una carrera llena de altibajos.

Nico Hulkenberg celebró en Silverstone su primer podio en la F1, 1 años después de su debutTras brillar en las categorías inferiores, Willi Weber, ex mánager de Schumacher, se convirtió en su representante y muchos veían en él el relevo del Káiser, el nuevo Michael.

Pero en su primer año no cumplió con las expectativas y vio como otros alemanes como Vettel o Rosberg le dejaban en un segundo plano.

Nico no volvió a tener un coche para aspirar a podios constantemente, pasando por Force India, Sauber, Renault, y regresando al cuadro de Silverstone, ya llamado Racing Point.

En 219, ese sueño del podio parecía que jamás se cumpliría tras quedarse sin asiento en la F1.

Pero siguió insistiendo e hizo lo más difícil: regresar al Gran Circo en 2022 tras dos años de ausencia.

Y ahora, en su primer año en Sauber parece vivir una segunda juventud.

La suerte no le ayudó en el pasado.

Hay varios ejemplos, como el de Brasil 212, cuando al luchar por un podio con un Force India arruinó sus opciones al chocarse con Hamilton.

Años más tarde, también en Sao Paulo, cuando parecía que iba a ser su día, perdió la oportunidad de cajón por mala suerte al encontrarse los restos del accidentado Ferrari de Raikkonen y sufrir un pinchazo.

Por supuesto que fue decepcionante.

Pero estoy cansado de frustrarme por ello, así que simplemente me río.

Es así, no sé por qué, decía en 2021, asegurando que no creía en maldiciones, ni gafe.

Creo en el trabajo duro y en las buenas decisiones, y el resto llegará o no llegará.

No soy de pensar en ello y llorar y gritar que tengo mala suerte.

Es simplemente la vida, ojalá la situación cambie, añadía entonces.

Y cambió.

Llevaba tiempo esperándolo.

Sabía que podía llegar a hacerlo.

Vaya carrera.

Venir prácticamente desde la última posición es bastante surrealista.

No estoy seguro de cómo ha sucedido, decía tras la carrera de ayer.

El destino le debía una.

Nico Hülkenberg, en la rueda de prensa de la FIA de los integrantes del podio en SilverstoneSin embargo, la experiencia no permitió a Nico verse en el podio hasta el final.

Pensó que algo podía ocurrir, de nuevo.

"Hoy creo que estuve en estado de negación hasta la última parada en boxes, y cuando supe que le habíamos sacado una buena ventaja a Lewis con la vuelta extra, pensé: '¡Vale, esto está bien! ¡Un respiro!' .

Pero luego nos atrapó rápidamente.

La presión estaba ahí, fue una carrera intensa, pero no nos rendimos.

No cometimos errores y, obviamente, estoy muy, muy contento con eso.

Obviamente, creí que Lewis iba a darlo todo delante de su público y pensé: '¡Lo siento, chicos, también es mi día!' ".

Y lo fue.

El que llevaba buscando desde hace 1 años.

Merecido.

Pero si algo celebra, es que en ruedas de prensa y entrevistas, ya no tendrá que recordar siempre lo mismo.

"Ha tardado, pero lo mejor es que esto ya se ha acabado.

Ya no tengo que volver a responder una pregunta sobre esto jamás.

Este fin de semana también no me he sentido muy bien físicamente, y es por lo que necesito un par de días para entender lo que hemos conseguido.

Es una locura", exclamó.

Lo logró