
De la Rosa: Debemos dar a Alonso razones para que no se retire
Pedro de la Rosa habla con Mundo Deportivo antes del GP de España de F1 para charlar sobre el futuro de Barcelona en el "Gran Circo"
Pedro de la Rosa 24 de febrero de 1971, Barcelona.
tiene un Gran Premio muy ajetreado este fin de semana.
Como embajador de Aston Martin, en su carrera en casa, el catalán tiene muchísimos compromisos, más de los que ya llenan su larga agenda diaria de eventos en cualquier Gran Premio.
Pero Pedro, antes de empezar su primer y largo día en el Circuit, quiso conceder una entrevista tranquila a Mundo Deportivo para platicar sobre el futuro de Barcelona en la F1, el rol de embajador del Circuit de Fernando Alonso y su importancia para este trazado, y sobre todo, el futuro del asturiano vestido de verde y cómo está trabajando el equipo junto a Adrian Newey el mejor diseñador de coches de la historia de la F1.
De la Rosa es claro sobre el objetivo del equipo: dar a Fernando un monoplaza ganador para el año 226, aprovechando el gran cambio de normas que se implementará desde el próximo curso en el 'Gran Circo' y que puede cambiar todo el orden de la parrilla.
Llegamos al Gran Premio de España, un evento histórico en la F1.
¿Cómo te sientes? Para nosotros es siempre un gran premio especial.
No es algo normal.
Es la realidad.
Hay dos Grandes Premios que como piloto siempre me hubiese gustado ganar.
Uno es el Gran Premio de España, y luego el de Mónaco, que son los dos más especiales.
En el caso de Barcelona, porque estás delante de tu afición, porque también sientes que les debes mucho.
Y ahora, en otro rol, no como piloto, pero siempre he tenido una espinita en este Gran Premio, de poder hacer algo más.
¿Por qué es importante que Barcelona se quede en la Fórmula 1? Para los equipos y sobre todo para una F1 con cada vez más circuitos urbanos y paquetes VIP.
Creo que es muy importante pensar a largo plazo.
Y segundo, en las nuevas generaciones de pilotos.
Hay que pensar también en circuitos permanentes.
¡Ojo! Es muy bueno que esté el Gran Premio de Madrid que entra en el calendario en 2026.
, que esto no es una competencia.
O sea, si podemos tener dos carreras en España, fantástico.
Pero también creo que es importante hacer entender a la gente que los circuitos permanentes son permanentes para siempre.
Y los circuitos permanentes son donde se forman los pilotos de las futuras generaciones.
Creo que este es un poco el mensaje de Fernando Alonso el otro día como embajador del circuito lo reveló en MD.
Creo que es importante que el Circuit, Cataluña y España conserven este Gran Premio también.
Porque además, por tradición, se lo merece.
Tener a Alonso como embajador puede ser un paso adelante importante para Barcelona.
¿Verdad? Es espectacular.
¿Cómo puede ayudar Alonso desde ese rol para la renovación de Barcelona con la F1, cuyo contrato finaliza el próximo año con la carrera que se disputará en 2026? Creo que el objetivo no es ese.
El objetivo es tener a Fernando como un baluarte, un embajador de proyección nacional e internacional del Gran Premio.
Y no hay mejor embajador que Fernando.
Bueno, estaría Pedro de la Rosa.
.
que sería incluso mejor, pero lamentablemente no lo han considerado risas, en broma.
Ahora en serio, creo que es algo muy bueno.
Estoy feliz de que, seamos realistas, de que tengamos en 2026 dos GP en España, de que el Gran Premio de Madrid cuente con Carlos Sainz de embajador, que es espectacular.
Y que también Cataluña, el Gran Premio de Barcelona, tenga a Fernando Alonso de embajador.
Es fantástico.
Creo que hay que ser muy positivos con este anuncio y esta situación.
Y a partir de aquí, vamos a luchar para tener dos GP en España.
Creo que ese es el objetivo.
Pero sobre todo, quiero mandar un mensaje de no luchar desde Barcelona contra Madrid o que Madrid no luche contra Barcelona.
Aquí estamos los dos, los dos queremos estar.
Creo que ese es el mensaje y ese es el motivo por el que Fernando es el embajador del Circuit de Barcelona-Catalunya.
Stefano Domenicali, CEO de la F1, al ser preguntado por el futuro de Imola y Monza, dijo que es "cada vez más difícil que haya dos grandes premios en un mismo país que no sean Estados Unidos".
Aunque lo de Imola es diferente a lo de Barcelona.
Por supuesto que es cada vez más difícil.
Si lo dice Stefano, no voy a contradecirlo.
Pero difícil no es imposible.
Pedro de la Rosa atiende a Mundo Deportivo en el GP de España, en el hospitality de Aston Martin ¿Consideras que el caso del Circuit es diferente, porque Imola, por ejemplo, tiene instalaciones desactualizadas? En el Circuit sí se ha invertido mucho para renovar las instalaciones y adecuarlas a lo que ahora quiere la F1.
Hay que tener clara una cosa y que también es un fallo nuestro no saber valorar lo que tenemos: estamos en uno de los mejores circuitos permanentes del mundo.
Y punto.
A partir de ahí todo es posible.
Está claro.
Ha sufrido una inversión y una remodelación, una modernización muy importante este circuito.
Solo hay que ver el Paddock cómo está.
Y cualquier cambio que la FIA decida o quiera hacer a nivel de seguridad se implementa inmediatamente.
Entonces, es un circuito de los mejores del mundo.
Por lo tanto, se merece tener un Gran Premio de F1.
Es que todo el mundo quiere venir aquí.
Los pilotos también quieren competir en circuitos permanentes.
La Fórmula 1 no puede seguir creciendo en circuitos urbanos.
Tiene que haber un equilibrio.
Pero ya no solo por un tema de seguridad.
Es por un tema de que los circuitos permanentes están para ayudar a las nuevas generaciones a convertirse en pilotos maduros.
Por esa actualización del Circuit, que también ha hecho un gran paddock club, ha hecho el 'rooftop' .
No lo podemos meter en el mismo saco de Imola porque es un caso totalmente distinto.
Y además, es un circuito al que los equipos quieren venir para probar los coches.
La modernización del Circuit, a todas luces, no es un tema de una modernización de seguridad.
Es una modernización del paddock.
De todos los servicios corporativos, de paddock club.
La zona VIP, 'rooftop' , los nuevos edificios de aquí arriba.
Creo que es indicativo de hacia dónde va el Circuit.
Cuando hablamos de circuitos de la vieja usanza, hay veces que nos referimos al trazado.
Circuitos que tienen más grava, que tienen curvas más de radio constante, como este.
De la vieja usanza no significa que a nivel de todo lo que le envuelve sea un circuito de los más modernos del mundo.
Y hoy el Circuit de Barcelona lo es.
Por eso creo que es importante distinguir.
Cuando hablamos de Imola, hablamos de Monza, hablamos de circuitos con una gran tradición, pero no son circuitos permanentes que han invertido para seguir siendo la vanguardia de tecnología, trazados tecnológicos, por decirlo de alguna manera, que engloben todo lo que son los servicios corporativos que hoy en día un circuito tiene que dar.
¿Eres optimista con respecto a la renovación por lo que sabes, por lo que oyes? No tengo suficiente información para dar una opinión, la verdad.
¿Firmarías alternar la presencia del Circuit con otros trazados cada dos años? Prefiero ser cauto y dejar en manos del Circuit que están negociando con Stefano Domenicali.
Porque no lo sé.
A mí me dicen que son optimistas y que va bien encaminado.
Ya veremos, ya veremos.
A mí lo que más me gusta es la determinación con la que el Circuit está tomando esta negociación.
De que el objetivo es renovar y renovar sin alternancia.
Esa determinación me impresiona, me gusta, porque veo que son conscientes, sobre todo creo que Cataluña es consciente del beneficio que le ha dado en sus últimos treinta y pico años este Gran Premio.
Lo que pasa es que Domenicali el año pasado dijo que este cambio y este nuevo impulso llega tarde, que la ciudad ha vivido demasiados años dándole la espalda a la Fórmula 1.
Nunca es tarde.
¿Pero crees que se han hecho cosas mal en el pasado? ¿Se han hecho cosas mal? Yo qué sé.
Todo se puede hacer mejor, pero mira lo que tenemos aquí.
Se han hecho muchas más cosas bien que mal.
Fernando Alonso habló con Mundo Deportivo en el GP de Mónaco de F1 para anunciar su rol de embajador del Circuit.
Pasemos a lo deportivo.
Dijiste que en 2022 quedó una espinita clavada porque fue un inicio brutal, pero en el GP de España, Aston Martin no logró un resultado ideal.
Sin embargo, la ilusión de Aston Martin, lo vimos en el Fan Forum, es increíble.
¿Cómo gestionáis esa ilusión con las mejoras que se implementaron de Imola y que esperáis desde el fin de semana? Es verdad, dije eso en el Fan Forum de Plaza Catalunya y lo digo porque me acuerdo mucho de un momento, en 2022, el domingo, después del gran premio, cuando me iba en coche, me iba con la cabeza gacha, porque realmente no habíamos conseguido lo que queríamos.
Queríamos hacer un podio delante de la afición y estábamos muy lejos del podio.
Y cuando salía del circuito, había mucha gente con camisetas y banderas de Aston Martin fuera.
El domingo por la tarde, a última hora, después de un mal resultado y todavía estaban ahí.
Eso me impactó mucho porque pensé: 'después de esta mala carrera la gente sigue creyendo, sigue animando, sigue dándonos su apoyo' .
Y entonces me qued&eacu