Menu

Alonso: Soy el flamante embajador del Circuit de Barcelona-Catalunya, seguro que perdurará en F1

  • Fuente: F1.com.es
  • Fecha: 27-05-2025

Fernando Alonso conversó con Mundo Deportivo y EFE en una entrevista exclusiva en el hospitality de Aston Martin en el GP de Mónaco, donde quiso anunciar su vínculo con el trazado catalán, donde también desea ayudar a impulsar el deporte y transmitir sus conocimientos a las generaciones venideras

Llegaba sonriente, con ganas de dar una noticia importante.

Fernando Alonso 29 de julio de 1981, Oviedo.

atendió en una entrevista exclusiva a Mundo Deportivo y a la Agencia EFE en la terraza situada en la planta superior del hospitality de Aston Martin, en la previa al GP de Mónaco de la semana pasada.

Tras unas cuantas bromas, algo habitual en su trato cercano y personal con la prensa que le sigue por el mundo, el asturiano, con una agenda apretada, sabía que tenía poco tiempo y quería aprovecharlo al máximo en su distendida charla con MD y EFE.

Rápidamente, se sentaba y, como si estuviera ante las luces del semáforo de una salida de F1, lanzaba un: ¿Empezamos?.

Quería soltar la noticia ya, con las mismas ganas con las que lo da todo siempre que sale a pista.

Fernando, creo que tienes algo importante que anunciar, relacionado con el Circuit de Barcelona-Catalunya, el lugar en el que lograste tu triunfo número 2 en la F1 y en el que en 2 se desató la 'Alonsomanía' .

Sí, sí, el anuncio más que nada es que voy a ser embajador del Circuit de Barcelona-Catalunya, algo que me hace mucha ilusión, es algo que también llevamos hablando y tenemos preparado desde febrero.

Cuando fui allá a hacer un test, pues hablamos de la posibilidad y lo mantuvimos más o menos en secreto hasta esta semana de Gran Premio de España de F1.

Es algo que me hace ilusión porque allí fue la primera vez que vi de verdad la 'Alonsomanía' , fue la primera vez que vi las gradas llenas de azul, con la bandera de Asturias, la primera vez que vi esa riada de gente que subía hacia el circuito en el 2, aunque en el 2 ya se empezaba a ver, y muchos de los recuerdos que tengo bonitos de mi carrera y de compartir con la afición española, todos sucedieron en el Circuit, así que tengo una conexión emocional importante con esos momentos y ahora ojalá lo pueda transmitir a generaciones futuras y hacer crecer este deporte en España.

Como nuevo embajador del Circuit de Barcelona-Catalunya, supongo que empieza esta etapa con la esperanza de que el trazado catalán logre esa renovación de contrato con una Fórmula 1 con cada vez más circuitos urbanos, cada vez más paddock club, pero en la que necesitamos trazados míticos como el Circuit, ¿verdad? Sí, yo creo que hay que un poco mantener las tradiciones o mezclar, ¿no?.

Yo creo que la Fórmula 1 ahora está en un buen momento, pero también el Circuit de Barcelona-Catalunya, con la renovación que sufrió hace dos años y este año pasado, también va en esa dirección, de modernizarse un poco y sin querer competir con los circuitos de Oriente Medio o con estos circuitos urbanos, porque es otro concepto, pues estar preparados para una Fórmula 1 que ahora mismo está en un buen estado, pues que el Circuit también lo esté.

Como digo, para los pilotos el poder tener unas instalaciones que puedas utilizar 6 días al año, que puedas ir a entrenar, que puedas conocer tus reglajes, que puedas tener todo de la mano, es importante y es algo que ha sucedido también en el Circuit desde siempre, con los test invernales y con todo lo que se hizo allí.

Yo creo que la Fórmula 1 y el Circuit van un poco de la mano.

No existiría el Circuit si no hubiese habido tantos test de Fórmula 1 y tantas anécdotas que sucedieron allí.

Y la Fórmula 1 también, sin el Circuit en las últimas dos décadas, se quedaría coja, porque hemos hecho allí más vueltas que en ningún otro sitio en el mundo.

Fernando Alonso atiende a Mundo Deportivo en el GP de Mónaco de F1 22 ¿Ves posible esa renovación? Porque serían dos grandes premios en un mismo país en el calendario.

¿Te imaginas seguir pilotando en 2027 allá en F1?.

Tu contrato con Aston Martin termina en 2026.

Sé que has dicho muchas veces que seguir en la F1 depende de si te sigues sintiendo competitivo, de si quieres seguir centrando toda tu vida en este deporte, pero no sé si también depende más de que el coche que vaya a crear Aston Martin para el inicio de las nuevas regulaciones de 2026 sea competitivo.

¿Es así? Sí, bueno, yo no sé si correré o no en 2027 en F1, de momento solo tengo contrato para 226 y lo decidiré el año que viene.

Pero el Circuit ojalá que sí tenga la continuidad en la F1, que seguro que la va a tener.

Lo que hace falta es tenerla asegurada durante muchos años, porque, como digo, es cierto que puede haber dos grandes premios en España en el 226, pero el Circuit es algo que está ahí, que ha estado ahí durante las últimas tres décadas y que va a estar ahí en las próximas tres o cuatro o cinco décadas.

Y los otros circuitos son más temporales y creo que para España es necesario tener esa estabilidad a largo plazo.

Tu última victoria por el momento en la F1 la lograste en el Circuit.

Tu triunfo número 2 en el 'Gran Circo' .

¿Qué recuerdos guardas de ese día? Tengo los recuerdos bastante intactos de ese día, si te digo la verdad.

Recuerdo muchas cosas de ese fin de semana, recuerdo el día de la carrera, recuerdo la estrategia, recuerdo la salida, recuerdo que estaba allí también mi familia.

No van a muchas carreras, pero sí que estaban allí ese día.

Estaba también mi sobrina, pequeña, tenemos una foto en casa con ella y el trofeo en el motorhome de Ferrari.

Fue un momento, como siempre, muy especial.

Las victorias en España son especiales.

Fernando Alonso atiende a Mundo Deportivo en el GP de Mónaco de F1 22 ¿Crees que para el año 226, por lo que sabes, por el trabajo que está haciendo Adrian Newey, si tus fans y la afición española podrán ver la victoria el año que viene? Tuve la inmensa suerte de ganar dos carreras en Barcelona y una en Valencia.

Y son momentos que te quedan grabados toda la vida.

Entonces, en cierta manera, me hace ilusión que mi última victoria haya sido en España, pero como ha sido ya hace muchos años, hay que renovar eso y ojalá que la siguiente llegue pronto.

Y, por supuesto, repetir una victoria otra vez en casa, en suelo español, en Barcelona el año que viene 226.

, pues sería muy bueno, pero es difícil de prometer o de decir nada al Alonsismo ahora mismo, porque no tenemos ningún dato fiable que nos pueda decir si vamos por buen camino o mal camino.

Todos estamos trabajando en el coche del 226, pero un poco sin ninguna referencia de otro coche, solo lo que vemos del nuestro.

Entonces, hay que confiar en nuestra gente, en nuestras instalaciones, en nuestros técnicos, en Newey, y eso quizás sea la mayor seguridad que tenemos.

No tenemos nada fiable, pero sí que tenemos al mejor haciendo el coche.

Entonces eso tiene que ayudar sí o sí.

Fernando Alonso atiende a Mundo Deportivo en el GP de Mónaco de F1 22 Si tenéis al mejor ingeniero haciendo el coche y a uno de los mejores pilotos, la cosa debería salir bien.

Sí, pero esto de la F1 no es uno más uno.

Si no, sería muy fácil ganar en Fórmula 1.

Cogerías siempre al mejor, en las mejores instalaciones y ganarías.

No creo que ahora tengamos al peor diseñador y, sin embargo, sí que estamos en la zona trasera de la parrilla.

Entonces, hay muchas cosas que tienen que encajar.

Tienes que tener esa fluidez en la fábrica, con todos los integrantes también, en el área de diseño, en el área de mecánica.

Vamos a tener un nuevo motorista, con Honda.

Vamos a hacer la caja de cambios por primera vez en la historia del equipo.

Este equipo siempre había comprado la caja de cambios y el motor a Mercedes y, por primera vez, el motor va a llegar de Honda y la caja de cambios se va a hacer por primera vez en nuestras instalaciones.

Entonces, bueno, hay retos que no se pueden subestimar y en los que tenemos que trabajar duro.

Fernando Alonso atiende a Mundo Deportivo en el GP de Mónaco de F1 22 Se te vio el otro día protagonizando una imagen icónica, junto a Adrian Newey en la fábrica del equipo.

¿Cómo han sido esas conversaciones y sensaciones con él en estos primeros meses? En Mónaco, Andy Cowell jefe de Aston Martin.

ha dicho que Newey no es solo un genio en diseño, sino que es un genio en la arquitectura del coche, que mira hasta el más mínimo detalle, incluso pensando en los reglajes que se podrán cambiar en ese coche.

Sí, Adrian es una persona muy especial.

Exactamente eso.

Es un genio que no tiene comparación con nada de lo que he trabajado antes.

Es alguien que tiene una capacidad creativa superior a la media.

Tiene una visión de lo que es un coche de carreras, con una perspectiva diferente a la que tenemos el resto de los mortales y tiene esa capacidad de diseñar todo, ya sea la aerodinámica, pero puede ser estructuralmente el coche, puede ser la seguridad, puede ser las suspensiones, o si le dejas aquí un minuto en Mónaco te diseña un barco y lo pone a flote.

Es ese tipo de personas que su vida es la inventiva, su vida es el diseño y la manera en la que piensa, la manera en la que habla es diferente y es muy educadora.

Te enseña.

Cada