
Alonso, decepcionado: El podio era muy posible, es muy frustrante
El asturiano sabe que perdió una oportunidad de oro de poder luchar por el podio en Silverstone por culpa de las malas decisiones de su muro de estrategia
Tras el GP de Gran Bretaña de F1 22 de este domingo, Fernando Alonso estaba decepcionado.
De nada le servía pensar que había podido cumplir el objetivo que se marcaba al inicio del fin de semana, el de seguir sumando puntos en la 9 posición.
No podía obviar que el premio con el que se pudo haber ido de Silverstone pudo ser muchísimo mayor.
Alonso lo tiene claro.
Era una carrera para aspirar a luchar por el podio.
Después de ver a Hülkenberg logrando un increíble podio saliendo el penúltimo en parrilla 19.
porque Sauber acertó con la estrategia, el asturiano cree que las decisiones estratégicas de su lado del garaje le quitaron esa opción de pelear por un cajón en casa de Aston Martin, "Parece que el tercer puesto era muy posible.
Salí séptimo y terminé noveno.
Nico salió decimoctavo y terminó tercero.
Si aciertas, sabemos lo bueno que podría ser el resultado en estas condiciones mixtas.
Parece que no siempre acertamos con la estrategia en estas condiciones, especialmente en mi lado del box.
Por alguna razón, siempre reaccionamos un poco tarde", dijo ante la prensa escrita presente en Silverstone, entre ellos MD.
Antes, en 'DAZN' , ya bromeaba con lo que hará en las próximas carreras para evitar casos así: "voy a parar cuando pare Lance, porque normalmente en estas situaciones suelen acertar bastante más su grupo de ingenieros del coche".
Y en la misma televisión, no se explicaba por qué su equipo de estrategia no podía leer los datos que le estaba dando el coche del canadiense.
"Por eso a veces me resulta difícil de entender por qué tenemos otro coche que nos está dando información, y si el otro coche llega hasta la tercera posición, no sé cómo no podemos coger algo de información desde este lado del garaje porque lo tenemos en casa", se preguntaba.
"Pero bueno, a veces la estrategia sale bien y otras, mal.
Hace una semana en Austria nos permitió, yendo a una parada, coger puntos que a lo mejor no estábamos en posición de hacerlo, y hoy la estrategia nos ha privado de alguno, pero bueno, cogemos dos y nos vamos a casa", decía ante un Pedro de la Rosa que intentaba animarlo recordándole que por lo menos había sumado puntos.
"Ha sido una mala carrera", respondía Alonso, remarcando que eso no es suficiente.
Luego, ante la prensa escrita, argumentaba que en carreras como hoy, el piloto tiene muy poco que decir en cuanto a la estrategia porque desde el coche es imposible leer todo lo que está ocurriendo en pista y elegir los momentos correctos.
El asturiano podía entender que el equipo no quisiera "arriesgar" con él cuando estaba 6º, peleando por una buena posición en un trencito de coches, y sí atacara más con Stroll para ver si acertaban porque con el canadiense no tenían nada que perder.
Pero no entendió que le parasen el primero para poner las gomas de seco, ya que ello le costó 2 segundos en tres vueltas.
Era demasiado pronto.
NO PODÍA ELEGIR ESTRATEGIA DESDE EL COCHE "Tengo la experiencia, pero no tengo los datos.
A menos que tenga todo en el habitáculo y pueda ver el radar, la temperatura de los neumáticos, el graining, el tiempo de vuelta de los demás y muchos otros factores que ellos conocen.
Cuando me llaman a boxes, entro.
Puedo informar sobre las condiciones de la pista, pero no puedo hacer mucho más.
Quien diga que el piloto crea estas situaciones y gana las carreras, es una tontería.
Esta es una carrera basada en datos, con todos los parámetros que tenemos en el coche".
MEJOR ESTRATEGIA PARA STROLL, QUE LLEGÓ A SER º "No lo sé.
Me gustaría haber tenido su posición en pista, para ser sincero.
E intentar compensar la degradación que eso generó, porque yo iba 14º cuando todos cambiaron a seco.
Así que, no lo sé.
Creo que él estaba con los blandos al final.
Quizás nosotros tuvimos más graining en los neumáticos que los demás porque yo llevaba los medios y también tenía algo de graining.
Así que imagino que los blandos fueron incluso peores".
ENTIENDE QUE ERA DIFÍCIL TOMAR RIESGOS "Creo que la primera parada fue difícil de interpretar.
Lo entiendo.
Creo que Hamilton, Russell, Gasly, Carlos y yo mismo paramos todos en la misma vuelta.
Obviamente, íbamos º, 6º y 7º, así que es muy difícil arriesgar en ese momento de la carrera.
Pero salimos detrás de Esteban Ocon.
, Lance Stroll.
, Nico Hülkenberg.
y muchos coches que tomaron una mejor decisión en la primera parada.
Y luego, en la segunda parada, fui el primero en entrar a boxes para cambiar neumáticos secos.
El equipo pensó que los neumáticos intermedios estaban perdiendo temperatura en la superficie y era el momento de entrar en boxes.
Y perdí unos 2 segundos de nuevo en tres vueltas.
Así que fue frustrante".
LOS PUNTOS CRÍTICOS CON LAS GOMAS BLANDAS "Necesito ver la carrera de Nico y decidir cuál fue la mejor vuelta para parar.
Y luego, el problema al poner neumáticos de seco era que el coche es muy digital.
Puedes perder la rueda trasera de repente y no puedes recuperarla, ya que te conviertes en pasajero.
Así que, dependiendo de dónde lo pierdas, puedes acabar en la grava.
Creo que lo más crítico.
fue en la sección rápida.
Entre la curva 9 y la 1 fue la parte más complicada, la de alta velocidad".
FELICITA A HÜLKENBERG POR EL PODIO Creo que es su primer podio.
Así que estoy súper feliz por él.
Es uno de los mejores pilotos de la parrilla y nunca tuve la oportunidad de tener un coche de verdad.
Y sí, estoy muy, muy feliz por él.
Espero que disfrute hoy