
Alonso, carrera con Aston Martin a la espera de mejoras: Suzuka lo corroboró
El asturiano reveló que en la pasada cita de Suzuka se confirmó que, entre los puntos débiles de su monoplaza, hay que sumarle una "mayor fragilidad" en condiciones de viento variable
Fernando Alonso afronta este fin de semana su Gran Premio número con Aston Martin y lo hace de la misma manera que en las tres primeras carreras del año.
Lejos queda ese maravilloso debut de verde de Fernando Alonso en esta misma pista, en Baréin, con un podio en 2022 al volante de un coche prometedor con el que empezó el curso solo por detrás del rendimiento del Red Bull.
Desde entonces, Aston Martin no supo desarrollar su coche hasta llegar a este 22 con un monoplaza lleno de contratiempos de inicio, un coche en el que el equipo verde necesita demostrar que ha acabado con sus problemas para evolucionar monoplazas, algo clave para sus aspiraciones en 2026, con nuevo reglamento.
Alonso cumple ahora citas con Aston Martin con objetivos muy distintos a los de ese esperanzador 22, en el que rozó su ansiado triunfo en la F1 en Mónaco.
Ahora, el español llega a Baréin, el mismo trazado en el que se disputaron los test de pretemporada, consciente de que deberá hacerlo todo perfecto y esperar algún error de sus oponentes si quiere aspirar a sumar algún punto en una zona media muy apretada.
Alonso, carrera con Aston Martin a la espera de mejoras: "Suzuka lo confirmó".
El español sabe que lo tendrá difícil para conquistar sus primeros puntos del año con un coche lleno de debilidades, que en Japón ya dijo que "quizás no está ni para el Top-18".
El ovetense logró meterlo de forma milagrosa en la 11ª plaza en Suzuka, aprovechando su buena clasificación y que en Japón era muy difícil adelantar.
Pero en Baréin podría tenerlo igual o incluso más difícil, porque en esta pista sí hay puntos de adelantamiento y su coche sufre mucho en recta.
Alonso, carrera con Aston Martin a la espera de mejoras: "Suzuka lo confirmó".
En estas primeras citas, el asturiano ya destacó el mal rendimiento del coche en curva lenta y en Japón, la semana pasada, destacó también que su monoplaza es "el más lento en recta" en velocidad punta.
Y a ello hay que añadirle otro elemento que quedó confirmado en Suzuka.
El viento en Japón cambió del viernes al sábado y Alonso pasó de sentirse más competitivo en su coche y con mejores armas que en citas anteriores para aspirar a la Q en clasificación, a encontrarse con un coche que sufría más que el resto por las rachas de viento de cola.
A ello se refirió el asturiano en la jornada de atención a los medios previa al GP de Baréin de F1.
"Creo que notamos que la semana pasada que el viernes fuimos más competitivos que la semana anterior y la semana anterior.
Y no cambiamos demasiado la configuración durante la noche.
Así que sí, creo que el viento, sobre todo el viento en el primer sector, nos afectó mucho más que a nuestros rivales.
Esa es nuestra conclusión", argumentó el español en declaraciones que recoge el portal 'Motorsport' .
"Así que sí, quizás no es nada demasiado nuevo, pero sabemos que el coche es un poco frágil en términos de las condiciones de viento y demás.
Pero sí, quizás el fin de semana de Suzuka fue una confirmación", comentó un Fernando Alonso que ya en Suzuka pedía a la fábrica de Aston Martin la llegada de alguna pieza que le pueda dar unas dos décimas que le permitan batallar por meterse entre los 1 mejores en una zona media muy igualada, en la que dos décimas pueden entregarle varios puestos.
En ese sentido, el director deportivo de Aston Martin, Andy Stevenson, aseguró que "no estamos lejos de las primeras actualizaciones por parte de los equipos".
Alonso espera nuevas piezas.
Hasta entonces, buscará lo imposible con un Aston Martin muy difícil de pilotar al límite