Menu

Qué es el porpoising

Qué es el porpoising

El fuerte cambio en la normativa de la F1 para 2022 del que ya te hemos hablado en varios artículos nos ha traído de la mano algunas nuevas palabras, como el denominado porpoising.

Tal es la fama del denominado efecto porpoising para este 2022 que todo el paddock, pilotos, mecánicos e ingenieros hablan de él, esto del porpoising es un rebote que sienten los pilotos a altas velocidades, por ejemplo por encima de los 300 Km/h en las largas rectas.

¿Qué significa porpoising?


La palabra porpoising se refiere a un animal, un mamífero que seguro que conoces, la morsa, el cual cuando nada hace un cabeceo muy particular que recuerda en gran medida a lo que les sucede en el casco a los pilotos de F1 en las largas rectas tras haber incorporado el efecto suelo en la aerodinámica de sus monoplazas.

¿Qué provoca el efecto porpoising?


El porpoising es debido a un nuevo efecto aerodinámico que potencia el nuevo efecto suelo de los F1 y el cual provoca que el casco, y con él la cabeza del piloto reboten ambos constantemente dentro del habitáculo.

Con el efecto del porpoising la cabeza del piloto bota hacia arriba y hacia abajo entre 1 y 2 centímetros lo que dificulta y mucho la conducción.

Sin embargo el efecto porpoising va más allá del piloto y también se nota en la carrocería del coche con movimientos verticales, rebotes, en las rectas.

No estaba previsto el porpoising


No, y eso que durante todo el invierno antes del comienzo del campeonato se han realizado multitud de pruebas aerodinámicas con los nuevos vehículos y el efecto suelo.

Claro, que en defensa de los ingenieros hay que decir que los túneles de viento actuales suelen trabajar por normativa hasta los 180 Km, no pudiendo experimentar a velocidades superiores.

A 180 Km/h no sucede dicho efecto

¿Qué puede provocar el porpoising?


Todavía no se conoce la magnitud de este nuevo efecto, estando en los entrenamientos de pretemporada, no se han dado 50 o 60 vueltas continuas a buen ritmo, que son las que se deben hacer para completar un gran premio de F1.

Según los pilotos, circular a más de 300 Km/h con ese rebote dificulta la visión y el atino en la conducción por lo que veremos a ver si provoca situaciones peligrosas en pista.

Lo que sí que se ha constatado es que dicho rebote hace que el coche disminuya su velocidad máxima en recta, principalmente porque los pilotos tienden a levantar el pie con esas vibraciones.

¿Cómo se puede solucionar el porpoising?


Aún no existe la fórmula mágica pero todo parece indicar que jugando con regulaciones de altura del coche podría minimizarse este indeseable efecto.

Más F1

Qué es el rake

Qué es el rake

El denominado "rake", en adelante rake a secas es un concepto aerodinámico presente en los coches de competición, y como no podía ser de otra manera especialmente en los F1.

Cuánto cuesta un F1

Cuánto cuesta un F1

Cuando un aficionado se pregunta cuánto puede costar un coche de F1 obtendrá una difícil e imprecisa respuesta.

Qué es el DRS

Qué es el DRS

El DRS hace que se produzcan más adelantamientos en las rectas del circuito