Cuál es la velocidad de un F1

Si quieres conocer la velocidad punta de los F1 estás en el lugar correcto, agárrate fuerte que arrancamos.
La velocidad máxima de un F1 es un dato que los equipos no suelen proporcionar salvo en contadas ocasiones donde quieren exhibir músculo para por ejemplo poder decir que tienen el vehículo de cuatro ruedas más rápido del planeta y así poder vender coches de serie bajo dicha marca.
La velocidad punta, un dato a esconder
De lo contrario, casi todas las escuderías suelen esconder este dato valioso respecto a la velocidad que pueden alcanzar sus coches pues dicho dato podría revelar a sus contrincantes en pista la estrategia de configuración del vehículo para un determinado circuito.
Esto es porque la velocidad punta se obtine de dar o quitar más carga aerodinámica para equilibrar el comportamiento y así mejorar en el tiempo por vuelta, dato que al final repercutirá más que la propia velocidad máxima en sí en la consecución de la pole position y de un posible triunfo en la carrera.
Por ese motivo y por el que no todas las escuderías de F1 se corresponden con una marca comercial, por ejemplo Red Bull es un conocido fabricante de bebidas energéticas sin vender coches bajo ninguna marca y montando los motores de otros, lo mismo sucede con McLaren, Haas, Williams y otros.
Sin embargo sí que son fabricantes Mercedes, Ferrari y Renault por lo que poder utilizar la velocidad máxima de sus monoplazas como argumento de venta es más que interesante.
Así pues no tendremos una intencionalidad para declarar la velocidad máxima de un F1 pareja en todas las escuderías, sin embargo sí que contamos con la ayuda de la información recabada en pista por las denominadas trampas de velocidad colocadas en sitios estratégicos y que proveen a la organización de la F1 de dicha información relativa a velocidad.
La velocidad máxima en cada circuito
Claro que la velocidad máxima que se pueda conocer será para ese punto único del circuito, atendiendo a sus características y a las características propias del trazado, la temperatura en pista, la carga de gasolina y un sin fin de particularidades que nos darán un dato bastante cercano al real aunque no el más exacto.
Así pues dependiendo de cada circuito y con ello de cada configuración aerodinámica y carga en kilos de combustible tendremos una horquilla de velocidades.
Por si fuera poco cada año esta velocidad varía, no siempre es superada, ya que debido a limitaciones técnicas nuevas impuestas por la normativa dicha velocidad máxima de los F1 se ve afectada directamente.
A modo de ejemplo, una mayor carga aerodinámica, producida porque la norma permite unos alerones de mayores dimensiones hará que si bien el coche tenga mayor agarre en curva pierda velocidad punta en las rectas.
Velocidad máxima de los f1 en parrilla
La horquilla de velocidad máxima media de un F1 en carrera oscila entre los 330 y los 370 km/h, dependiendo de cada coche y de cada circuito.
Sin embargo y a pesar de que la media nos da 370 Km/h en el lado máxima, se han registrado velocidades en entrenamientos cercanas a los 400 Km/h, siempre dentro de circuitos y momentos concretos.
En pista fue Valteri Bottas con su Williams quien registró una punta de 372,54 km/h en el GP de la Ciudad de México.
Fuera de pista y de competición también algunas escuderías de F1 como Bar Honda han realizado pruebas de velocidad con vehículos de F1 con motor Honda pero modificados para no tener tanta carga aerodinámica al tener que afrontar sólo tramos de las largas rectas, como pueden ser las rectas de despegue de un aeropuerto, así que fue en 2006 cuando se rompió la barrera de los 400 Km/h, con 413 Km/h.
Aceleración de 0 a 100 Km/h
Todos sabemos que si bien la velocidad punta es un dato determinante para hacerse con el trofeo en cada carrera la aceleración debe ser también consecuente y a veces un desarrollo del cambio largo para conseguir una mayor velocidad punta determina una menor velocidad de aceleración desde parado o en las recuperaciones y salidas de curva.
Por este motivo es importante equilibrar dicha punta con la velocidad de aceleración desde cero o baja velocidad ya que en determinados momentos de la carrera, como en la salida al inicio de la carrera o tras una parada en boxes, dicha aceleración puede suponer una diferencia de 5 décimas, o lo que es lo mismo medio segundo.
Así que en cuanto a su aceleración de 0 a 100 Km/h de los F1, hay que señalar que la misma es bárbara y es que dependiendo del monoplaza en concreto puede llegar a bajar de los 2 segundos, siendo la horquilla de tiempo para alcanzar esos 100 Km por hora de los coches de parrilla entre los 1,9 y los 2,5 segundos.
Piensa por un momento que un coche de calle, para considerarse deportivo baja como mucho de los 10 o 9 segundos, los superdeportivos como Ferrari, Lamborghini lo hacen en entre los 3,9 y los 5 segundos. Así que esos escasos 2 segundos pueden darte información sobre la gran aceleración de los monoplazas de F1.
Más F1
Cuánto cuesta un F1
Cuando un aficionado se pregunta cuánto puede costar un coche de F1 obtendrá una difícil e imprecisa respuesta.
Guardabarros en la F1
Los monoplazas de la F1 no utilizan guardabarros, sus ruedas van al aire, por este motivo en condiciones de lluvia o asfalto mojado producen un efecto de spray sobre los coches que los preceden.
Qué es el porpoising
El fuerte cambio en la normativa de la F1 para 2022 del que ya te hemos hablado en varios artículos nos ha traído de la mano algunas nuevas palabras, como el denominado porpoising.
Qué es el KERS
El KERS o freno regenerativo recupera energía en las frenadas para poder usarla posteriormente en las rectas